¿Cómo definir al mejor podcast peruano de 2019? Es una cuestión complicada pues, generalmente, es algo netamente subjetivo así que puedes tomar esto como mi opinión sobre el tema. Tengo ya más de 10 años haciendo podcast como para saber más o menos qué es lo que hace a un show destacar sobre otro y basándome en ciertos criterios y, nuevamente, mi opinión personal creo haber encontrado la respuesta. Definamos los parámetros:

Está bien producido. A nivel de contenido, el mejor programa debe haber sido pensado, debe tener un trabajo detrás del tema que vayan a tocar en cada episodio. Aunque hay mucho programas muy entretenidos, la mayoría parecen hecho en el momento y, aunque tiene su mérito, no hay demasiado valor en la capacidad de improvisación sin un contexto que lo requiera.

Es entretenido. La mayoría de oyentes de podcast busca precisamente eso, algo que los distraiga un rato mientras hacen cualquier otra cosa. El mejor podcast debe tener la cualidad de tocar temas relevantes sin perder la capacidad de entretenernos.

Tiene un buen audio. Con esto no quiere decir que para ser el mejor, uno deba invertir mucho dinero en equipos costosos. MENTIRA. Se puede lograr una buena calidad de sonido con equipos caseros, cuidando las condiciones de grabación. Con eso basta.

Te deja algo. El mejor programa no sólo entretiene sino también aporta algo al final, alguna enseñanza, información novedosa y útil. Algo que puedes compartir más allá de alcanzarle el enlace a alguien para que también lo escuche. No tiene que ser un programa educativo pero puede llegar a serlo.

Es popular. Esto es muy relativo porque si de popularidad se trata, existen muchos programas de dudosa calidad que podrían ser considerados «mejores» sólo porque son escuchados por miles de personas. Con esto me refiero a que un programa tiene alcance y es relevante para el público. No necesariamente es el más escucha, pero es escuchado. Incluso puede tener una audiencia internacional. Mientras sea medianamente conocido, basta.

Tomando todos esos criterios en consideración además de condimentarlo con mis propias preferencias personales, creo, y sin temor a equivocarme, que el mejor podcast peruano de 2019 es Por las rutas de la curiosidad.

Este podcast sobre historia del Perú y universal reúne todas las cualidades para ser recomendado a todo tipo de público, para ser disfrutado en cualquier circunstancia y terminar su consumo sintiéndonos un poco más cultivados. Daniel y Jorge hacen que la historia sea entretenida, anecdótica y hasta emotiva. Cada programa está muy bien producido, con datos bien respaldados aunque dejando espacio al What if…?

Este año, el número de podcasts producidos en Perú ha crecido exponencialmente. No se sabe a ciencia cierta cuántos son (nadie está llevando la cuenta) pero por lo que he visto, debe haber al menos unos 100. Esto es emocionante porque a más podcast más audiencia y más posibilidades para el mercado. Lamentablemente, sí existe un gran déficit de originalidad pues casi todo lo que se produce tiene el mismo formato y no ofrecen nada nuevo. Esfuerzos como Por las rutas de la curiosidad demuestran que no se necesita reinventar la pólvora. Con dedicar tiempo y esfuerzo a un tema que parece olvidado hasta por el mismo Estado, se puede lograr un impacto realmente positivo en la audiencia y la escena local. ¿Por qué no están escuchando este programa en las escuelas a nivel nacional?