Advertencia: No, no he escuchado todos los episodios de todos los podcasts hechos en Perú. Esta selección es basada en mi opinión y disfrute personales.

El podcast en Perú, igual que la mayoría de industrias, dio un paso atrás en 2020. Más de lo mismo, en su mayoría. Las pocos nuevos shows que aparecieron durante la cuarentena desaparecieron también sin pena ni gloria. En cuanto a los podcasters poco comprometidos con su producto, la pandemia terminó por desanimarlos y abandonar lo que estaban haciendo.

A pesar de ello, sí hubo algunas buenas propuestas y programas notables que me devolvieron las ganas de competir. Aquí, mi lista de los que considero los mejores episodios de podcast peruanos del año:

500500

1. El Experimento Ruso del Sueño – Fuera del Cine

Aunque el ritmo de publicación de mi podcast de cine favorito Fuera del Cine conducido por Dr. West tuvo sus bajones debido a la cuarentena, supo compensar a sus seguidores más fieles con un nuevo formato que no sólo me sorprendió, sino que se convirtió automáticamente en mi favorito del año. Dr. West rescata un relato terrorífico de esos que abundan en internet y le dio ida y voz. El resultado es perturbador pero apasionante.

2. Mariano Matamores – A Pelo con Da Morgue

Puede que haga trampa con esta elección, porque yo la produje, pero mi entusiasmo por el resultado final es legítima. Da Morgue, artista al que he seguido por varios años ya, me llamó para encargarme de la producción de su primer podcast. la idea fue mutando y pasó de ser un simple programa de entrevistas a una pieza artística, tan controversial como lúdica, como las ilustraciones a las que nos tiene acostumbrados. El episodio final de la única temporada del podcast es mi favorita porque me toco plasmar en audio un guion emocional y crudo, que habla de la realidad de la salud mental que poco se discute y pocos conocen. Fue todo un reto editarlo pero no podría haber quedado más satisfecho.

800800

3. Biografiando: María Elena Moyano – Por las Rutas de la Curiosidad

Daniel y Jorge siempre aparecen en mis listas de favoritos del año desde que hicieran su debut en el podcast hace un par de año. Su trabajo es admirable y este episodio en particular es de esos que todos deberían escuchar, especialmente en las escuelas. La figura de María Elena Moyano ha trascendido su tiempo para convertirse en un símbolo de la lucha por la reivindicación de los derechos tanto de las mujeres como de los más pobres a una vida digna. Lo más importante de este episodio no es la emocional crónica que nos hacen los ruteros de la vida y últimos días de Moyano, sino la crítica categórica al terrorismo que aún hoy en día algunos romantizan y otros usan para meterle miedo a la gente frente a protestas legítimas.

4. Lo complejo del complejo de Loli – Akiba Knights

Akiba Knights, conocido anteriormente como Arenales Podcast, es una clara muestra de lo que se puede lograr cuando algo que era un pasatiempo se toma en serio. No sólo están produciendo más y mejor contenido, sino que se han expandido cubriendo una variedad de temas que van más allá del mero anime y el manga, y nos introducen en la cultura donde se gestan, además de contar con muy bueno invitados. Hay dos o tres episodios que podría recomendar como el de Yaoi o el de Anime Retro, pero mi favorito tiene que ser el que trata el Complejo de Lolita en el anime.

5. La Caída de Constantinopla – Histolkers

Histolkers es el mejor podcast del año, por supuesto que debía haber un episodio suyo en la lista. Este caso es muy particular porque conversando con Daniel y Jorge, que también hacen Por las rutas de la curiosidad, este episodio estaba hecho con fragmentos extraídos de otro episodio de aquel programa dedicado también a este momentos histórico. Sin embargo, aquí funciona mejor porque está todo condensado en 13 minutos de pura gloria. Es inmersivo y emocionante, juega con las posibilidades infinitas que permite el audio y termina convirtiéndose en uno de sus mejores shows a la fecha.

Bonus Track – La Chicharra: El Teatro – Los Supergenios de la Mesa Cuadrada

Siendo fan de Chespirito no podía dejar fuera este episodio del que fui parte. Aunque el Dr. Raulini Chamorrí, el ingeniebrio Wan Pérez y Tirado al Aniz y yo, el Prof. Kolaz Aguirre Jirafales, tenemos ya un formato definido, esta vez jugamos con la idea de asistir a un teatro para conversar de este mágico episodio de la Chicharra, a la vez que nos introducíamos en el mismo.